Un
año antes de la inauguración, el presidente Odría emitió la Resolución Suprema
N° 119 del 14 de marzo de 1952 con la cual se creó la GUE MORB y en base a
dicha resolución se empezó a diseñar y ejecutar la construcción de su local,
en un extenso terreno de 20,000
metros cuadrados, ubicado en ese entonces en las afueras de la ciudad de
Iquitos, en una zona poco habitada, frente a una carretera (actualmente la
avenida Mariscal Cáceres) y cerca al antiguo aeropuerto de Iquitos.
La
implementación y puesta en funcionamiento de la GUE. MORB por parte del
presidente Odría, formó parte del llamado “Plan de Desarrollo de la Educación
Nacional” que consideraba la reforma curricular, la formación de profesores, la
mejora de sus salarios, la construcción de cientos de escuelas primarias en
todo el país, así como de las llamadas Grandes Unidades Escolares (GUE.), con
el mismo diseño, características estructurales y colores (paredes rojas y
dinteles color crema), tanto en Lima como en todas las principales capitales de
departamentos.
Los
centros educativos que integraron inicialmente la Gran Unidad Escolar “Mariscal
Oscar R. Benavides” fueron cuatro: el Colegio Nacional de Iquitos (CNI), el
Instituto Industrial N° 7 “Julio C. Arana”, el Instituto Nacional de Comercio
N° 13 “Fernando Lores Tenazoa” y la Escuela de 2° grado Pre-Vocacional N° 175. Estos
centros educativos funcionaban inicialmente por separado y en diferentes lugares
de Iquitos y fueron trasladados al nuevo local para que de manera unificada conformen
la nueva Gran Unidad Escolar.
Con
el paso del tiempo se produjo la separación de los centros educativos que
conformaron la GUE. MORB. En 1959, el Instituto Industrial N° 07 “Julio C
Arana” pasó a ser “Instituto Politécnico Regional del Oriente Julio C. Arana”,
más adelante cambio a “Escuela de Educación Superior Pública (ESEP) Pedro
Antonio del Águila Hidalgo” y luego a “Instituto Superior Tecnológico Pedro A.
del Águila”, como se le conoce en la actualidad. A fines de la década de 1960
apareció en la calle Yurimaguas el “Nuevo Colegio Nacional de Iquitos”, que
luego pasó al local de la avenida Quiñones donde funciona hasta la actualidad.
El
primer director de la GUE MORB, fue el Dr. Pedro A. Del Águila, que
inicialmente ostentó el cargo solo de manera protocolar, ya que cada centro
educativo aún era independiente en los aspectos administrativos y económicos.
Entre los educadores se contó con eminentes profesionales de distintas
especialidades, uno de los profesores destacados fue el Maestro Lorenzo Lujan
Darjon, autor y compositor del himno del colegio, cuya hija Rosa Luján fue la
primera profesora de la institución y empezó a enseñar el curso de música en el
año 1970.
La
denominación de la I.E. MORB tuvo varios cambios con el pasar de los años. Como
ya se indicó, se creó como “Gran Unidad Escolar” (GUE.) y es por ello que una
parte de la letra del himno del colegio indica: “…nuestra Unidad Escolar…”. En
el año 1976, durante el gobierno de Francisco Morales Bermúdez pasó a
denominarse “Centro Base” (C.B.), como usualmente lo conocen todavía buena
parte de la gente mayor. Posteriormente en el año 1983 cambió a “Centro
Educativo Primario Secundario” (CEPS) y en la actualidad se le designa como
“Institución Educativa” (I.E.).
En
el año 2011 el antiguo local fue derrumbado para dar paso a la construcción de
una nueva infraestructura, acorde a los denominados “Colegios Emblemáticos”, conformada
por modernas aulas en pabellones de hasta tres pisos, grandes patios, un
estadio, piscina, gimnasio, lozas deportivas, talleres y áreas verdes. A partir
del segundo semestre del año 2012 se empezó a ocupar el nuevo local, donde se
forman aproximadamente cinco mil estudiantes de los niveles de inicial,
primaria y secundaria, en dos turnos, siendo por tanto la Institución Educativa
más grande y con el mayor número de estudiantes, en la ciudad de Iquitos.
Son
miles los estudiantes egresados de la I.E. MORB quienes motivados por el lema
institucional “Estudiar y Vencer”, vienen destacando como buenos ciudadanos y
profesionales en las diversas instituciones públicas y privadas, así como de
manera independiente. Es por ello que los directivos, profesores y personal administrativo
trabajan arduamente en esta especial y honrosa tarea de formar seres humanos, a
los estudiantes, que son el presente y el futuro del Perú, considerando que la
educación es la base del desarrollo y de una sociedad democrática, justa, tolerante
y no discriminatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario